
¿Sabías que, al año, se producen más de un millón de ingresos hospitalarios por resbalamiento? Esta es una de las consecuencias de no aplicar de manera correcta la normativa antideslizante de suelos, ya que cada pavimento debe cumplir con unas condiciones mínimas de seguridad entre sus características.
Desde IMEC Revestimientos no solo cumplimos con cada una de estas normas en nuestros productos, sino que, además, te explicamos la categorización de los suelos según su nivel de deslizamiento y el peligro que supone según su localización. ¡Sigue leyendo!
Contents
¿Qué es la resbaladicidad del pavimento?
Para comprender el código técnico bajo el que se supervisan las instalaciones, debes saber en qué consiste esta cualidad. La resbaladicidad hace referencia al nivel de deslizamiento con el que cuentan los suelos en condiciones normales, característica que dependerá del material y la tecnología que se aplique a los pavimentos.
¿Y qué tiene que ver esto con la seguridad? Pues bien, más del 32% de los accidentes laborales se producen por resbalamiento, problema que se origina en la colocación del tipo de suelo incorrecto. Es aquí donde surge la necesidad de desarrollar una normativa de suelos antideslizantes.
Por ejemplo, en nuestro catálogo encontrarás lo último en pavimentos Fortelock y Gerflor, marcas reconocidas por disponer de propiedades antideslizantes que permiten el desarrollo de las actividades laborales o deportivas correspondientes, a la vez que evitan las caídas o resbalamientos.
Si quieres seguir conociendo en qué consiste este código técnico, tenemos mucho más que contarte…
¿Cuáles son las normativas que regulan la resbaladicidad?
La normativa para suelos antideslizantes reside en el Código Técnico de Edificación (con última revisión a marzo de 2010), que recoge la definición, categorización y objetivo de la resbaladicidad en los pavimentos. A su vez, se encarga de determinar cuáles de ellos se aplican a los distintos espacios y zonas de tránsito, como hospitales, piscinas u oficinas.
Para ello, es importante tener en cuenta que no solo deben adaptarse a la condiciones normales, sino a su variación de propiedades dependiendo de diversos factores: situaciones meteorológicas adversas (como lluvia o nieve), desniveles o baches, obstáculos y muchos más.
Según el Documento básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA), se deberá limitar el riesgo de que las personas puedan sufrir caídas o accidentes, favoreciendo las condiciones del pavimento para evitar resbalones, tropiezos o dificultad de movimientos. Por ello, se utilizan para:
- Zonas residenciales
- Espacios públicos de gran concurrencia
- Edificios sanitarios
- Centros docentes
- Centros comerciales
- Áreas administrativas
Además, también se tendrá en cuenta el ensayo del Péndulo de la norma UNE-ENV 12633-2003, que determina que el valor de resbalabilidad se mide mediante Rd, y bajo la escala C. Las indicaciones se establecerán a través de estos conceptos. ¡Los verás a continuación!
Clasificación de los suelos por su resistencia al deslizamiento
Con el fin de establecer de forma visual y sencilla los pavimentos que deben aplicarse según el tipo de estancia o localización de la misma, la Normativa para suelos antideslizantes diferencia cuatro tipos: C0, C1, C2 y C3. Estos se miden, como ya hemos dicho, mediante el sistema Rd (resbaladicidad) y en escala C.
¿Quieres saber qué tipo de suelo sería perfecto para el espacio que quieres revestir? Te contamos qué significa cada una de sus clasificaciones.
Clase 0
Se trata de aquellos pavimentos que tienen el nivel más bajo de resistencia al deslizamiento; es decir, que son los más resbaladizos y, como consecuencia, no suelen aplicarse a ningún tipo de estancia que requiera estas condiciones de seguridad.
Clase 1
Los antideslizantes en la norma C1 ya comienzan a ser más utilizados en el sector, ya que son perfectos para ciertas estancias como las cocinas y los baños. Estos nos protegerán de posibles caídas y riesgos, pero no son los más adecuados dentro de la clasificación.
Clase 2
Los pavimentos antideslizantes de clase 2 tienen un fuerte impacto dentro del sector de los revestimientos, ya que comienzan a ser usados para otro tipo de superficies, como en suelos de duchas, exteriores, playas y piscinas.
Clase 3
Dentro de la normativa para suelos antideslizantes, los pavimentos de clase 3 son aquellos con una resistencia superior a 45. ¿Qué significa esto? Pues que disponen de una gran capacidad para acabar con caídas, resbalones y accidentes en zonas más peligrosas.
¿Te has quedado con todo lo necesario sobre la norma de resbaladicidad en C1, C2 y C3? ¡Es el momento de actuar! Comprueba en qué clasificación se encuentra tu zona y contacta con nosotros para trabajar con materiales y profesionales de primera.
¿Qué recoge la normativa antideslizante para suelos?
Según la norma para la resbaladicidad con C1, C2 y C3, existe una clasificación de los espacios con el fin de determinar qué tipo de suelo es mejor para cada uno de ellos y evitar, de esta manera, posibles accidentes tanto a nivel laboral, comercial o doméstico.
Zonas de interior secas
Para las viviendas o espacios internos que no cuentan con signos de humedad, podemos encontrar las siguientes situaciones:
- Superficies con pendiente menor a 6%: C1
- Superficies con pendiente mayor a 6%: C2
- Escaleras: C2 o C3, dependiendo del caso
Zonas de interior húmedas
Por otro lado, si hablamos de espacios de interior que cuentan con bastante humedad, debemos atender a los siguientes casos:
- Superficies con pendiente inferior a 6%: C2
- Superficies con pendiente superior a 6%: C3
- Escaleras: C3
En esta clasificación se comprenderán los pavimentos que conforman las entradas a edificios o casas desde el exterior, pero no a una vivienda en concreto o una terraza.
Espacios exteriores
Cuando hablamos de zonas exteriores, como piscinas, duchas, o spas, siempre se utilizará la clasificación C3 en la normativa de suelos antideslizantes. Estas comprenden zonas donde se prevea que los usuarios van a estar descalzos y en el fondo de los vasos o en zonas con profundidad de 1,50 metros.
¿Sabes ya qué tipo de pavimento aplicar según la normativa antideslizante para suelos? Es el momento de ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales para llevar a cabo la instalación con las mayores garantías de calidad. ¡Contamos con más de 35 años de experiencia en el sector!